

Gaby Cotter creció en una familia muy musical que alentó y apoyó sus habilidades desde muy temprana edad. Esta multitalentosa artista creció en Los Algarrobos, un pequeño pueblo en la Provincia de Chiriquí, Panamá. Su mamá, le enseñó a tocar la guitarra cuando Gaby tenía 14 años de edad y desde entonces ella nunca paró de componer y tocar.
En 2007 inicia su educación formal en la música, en la Universidad Autónoma de Chiriquí; destacando rápidamente por su carisma y su fuerza interpretativa. Su primera mentora vocal, Wanda Castillo, la invita a formar parte del prestigioso coro polifónico "A Viva Voz". Fue en este grupo en particular el lugar donde Gaby descubrió su amor por la música coral.Posteriormente, continuará su carrera de música en la Universidad de Panamá, y en este lugar tendrá la oportunidad de experimentar en múltiples campos, como poesía, teatro, danza y pintura.
Además de sus actuaciones, durante estos años, el amor que Gaby tiene por la música coral creció cada vez más, formando parte de grupos corales estilísticamente muy diversos. Como el Coro Boca Chiusa, cantando canciones tradicionales de Panamá, Brasil, Angola y Perú, arreglos hechos por su director, Elcio de Sa. Fundación Bach, un grupo destinado a recrear la música vocal del compositor Johann Sebastian Bach, dirigida por el pianista panameño Leonardo Durham, quienes presentaron en Panamá el estreno de la Pasión de Cristo según San Mateo por primera vez en español. Participó como directora del coro de cámara de la Facultad de Bellas Artes y recibió clases de la alemana Kerstin Behnke, directora del coro Berliner Cappella. Cotter formó parte del cuarteto Voce Opera, con quienes grabó el Himno Nacional de Panamá en colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Polifónico Música Viva. Con este cuarteto, también actuó como parte del Coro que acompañó a el Tenor italiano Andrea Bocelli durante su concierto en Panamá. Trabajó como Asistente de Director del Coro de la Universidad de Panamá y creó el Coro Estudiantil de Música Experimental.
En 2013 se graduó con honores en de la Licenciatura en Bellas Artes con una especialidad en Música. Durante estos años, Cotter ha continuado su camino musical enfatizando no solo en su carrera como solista sino también en su otra pasión: la enseñanza. Entre sus trabajos más importantes durante este tiempo está su paso por la Fundación FELARO. María Eugenia Arosemena de Feliu fundó una asociación para enseñar música a niños de recursos limitados y sobre el riesgo de exclusión en la comunidad de El Valle de Antón, en la provincia de Coclé, Panamá. Cotter trabajó como profesora vocal y directora de coro desde el primer año del proyecto y durante los siguientes 3 años.
En 2015, se casó con el famoso flautista panameño Melvin Lam, con quien se fusiona musicalmente, dando como resultado su primer álbum en vivo: Gaby Cotter and In-Groove Project. Mezclando géneros como Jazz, Bolero, Son y Bossa Nova, en una nueva propuesta capaz de satisfacer los gustos de los oyentes más exigentes de cada género. El mismo año, Gaby ganó una beca completa para la presitgiosa universidad Berklee College of Music. En septiembre de 2016, Cotter se mudó con su esposo a Boston, MA para comenzar sus estudios en Berklee.
Entre sus más recientes actuaciones, Gaby ha cantó en el cierre de temporada de la serie "Un Lago de Conciertos con Berklee" en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, España. El concierto The Rhythms of Lorca del Instituto Mediterráneo con el conocido cajonero español Israel "El Piraña" Suárez en el Berklee Performance Center en Boston, MA. Gaby también ha sido parte del elenco del musical "In The Heights". Cantó como uno de los solistas de Divas Latinas Showcase, espectáculo dedicado a exaltar a las artistas femeninas mas influyentes de la música Latina. Durante el Festival de Música Latinoamérica Vive, tuvo la oportunidad de actuar en un arreglo especial para la canción venezolana "El Catire" de Aldemaro Romero, y la canción original "Dame Dame" del compositor y productor colombiano, Javier Cuello.
En los últimos 10 años, Gaby ha compartido el escenario con nombres importantes de la escena musical mundial como Vitín Paz, Ariacne Trujillo, Huevito Lobatón, El Piraña Suárez, John Benítez, Andrea Bocelli, entre otros. Los mentores de Cotter incluyen a Wanda Castillo, Daniela Schachter, Lisa Thorson, Maggie Scott, Jeannie Gagne y Viktorija Pilatovic como maestras de voz. Además, tuvo el privilegio de aprender de músicos como Kevin Harris, Jackson Schultz, Daniel Ian Smith, Bob Pilkington, Rebecca Cline, Colin Sapp, Fernando Brandao y muchos más.
Gaby se encuentra cursando un Diplomado en Interpretación Vocal con una especialización en Pedagogía Vocal. Por otra parte, esta trabajando en su primer álbum de estudio, el cual será lanzado en 2019; todo esto desde Valencia, España, donde reside actualmente junto a su esposo, por fines educativos y de grabaciones.